Vistas de página en total

Labels

Con la tecnología de Blogger.

Seguidores

Datos personales

martes, 22 de noviembre de 2011

Assassin's Creed Revelations (4)

El juego tendrá los tres personajes de la serie Altaïr Ibn-La'Ahad, Ezio Auditore daFirenze y Desmond Miles. Se encuentra a Ezio, quien tiene ahora 52 años, en  Constantinopla (actual Estambul), que consta de cuatro distritos, Constantino, Beyazid, Imperial y Galata, así como Capadocia. El juego continúa la historia de Desmond desde los eventos de Assassin's Creed: Brotherhood, donde él en estado de coma entra otra vez al Animus en forma segura a los Black Rooms.

David Guetta

David Guetta (7 de Noviembre de 1967, parís) es un disc jockey músiva electrónica y pruductor discográfico francés, especializado en música house. Se inició como tal en varias discotecas durante los 80 y los 90, antes de fundar Gum Productions y lanzar el que sería su primer álbum: Just a little more love (2001). Años más tarde llegarían Guetta Blaster (2004), Pop Life (2007), el exitoso One Love (2009), el cual incluye los singles When love takes over -junto a Kelly Rowland-, Sexy Chick -junto a Akon e incluido en el top 5 en Estados Unidos- y Gettin' Over you -junto a Chris Willis, Fergie y LMFAO-. Estas tres canciones fueron número uno en el Reino Unido y finalmente Nothing But The Beat lanzado el 29 de agosto en Reino Unido y el 30 del mismo mes en Estados Unidos este nuevo álbum, con un cd extra que contiene solamente música electrónica.
En toda su carrera artística ha vendido más de 7,2 millones de discos, un récord para un DJ, siendo el 2010 el año en el que vendió más discos.

Actualmente, Guetta es uno de los productores de música más cotizados, tras haber trabajado con una variedad de artistas de música pop y hip hop, tales como Fergie. Rihanna, Akon, Chris Willis, 50 Cent, Kelly Rowland, Lil' Wayne, Kyle Minogue, Kelis, Madonna, Kid Cudi, Estelle, K'naan, Will.i.am, Nicki Minaj, Soraya Arnelas, Dane Bowers, Flo Rida, Usher, apl.de.ap y el DJ Afrjack; además con bandas como The Black Eyed Peas y LMFAO.

 DJ numero 1 del mundo

sábado, 12 de noviembre de 2011

Informe Robinson Especial Mundial 2010



En este vídeo podrán ver íntegramente el Informe Robinson emitido por CANAL+ dónde rememoran la consecución del mundial de Sudáfrica de 2010 por parte de España.




Y al fin ocurrió el esperado beso entre Iker Casillas y Sara Carbonero

jueves, 10 de noviembre de 2011

El mejor jugador del mundo

Lionel Andrés Messi (Rosario, Santa Fe, Argentina, 24 de junio de 1987), conocido también como Leo Messi,es un futbolista argentino. Juega como delantero en el FC Barcelona de la Primera Division de España, y en la selección de fútbol de argentina, de la cual es también capitán.
Desde 2009 es considerado por diversos organismos deportivos, por varios futbolistas, directores técnicos y la prensa en general como «el actual mejor jugador del mundo». Recibió el premio al Mejor Jugador del Mundo de la FIFA y el Balón de Oro en 2009. Además es el primer ganador del FIFA Balón de Oro que desde 2010 engloba ambos premios. Por su habilidad y estilo de juego lo han comparado con Diego Armando Maradona, que declaró al mismo Messi como su «sucesor». Messi ha batido diversos récords con el Fútbol Club Barcelona, dado que es el segundo máximo goleador del club (y ubicado entre los treinta máximos goleadores de la Primera División de España), y es el segundo jugador extranjero con más partidos jugados con la camiseta blaugrana. Además de la nacionalidad argentina, desde el año 2005 posee también la española.

Leo Messi comenzó a jugar al fútbol a una edad joven y su potencial fue rápidamente identificado por el Fútbol Club Barcelona. Dejó Rosario —mientras militaba en el Club Atlético Newell's Old Boys y se trasladó a Europa a los 13 años junto con su familia, donde el Barcelona le ofreció pagar los gastos de su enfermedad hormonal (900 USD por mes). Realizó su debut en el primer equipo del FC Barcelona en diciembre de 2003 en un partido amistoso ante el FC Porto entrenado por José Mourinho. No obstante su debut en partido oficial llegó al año siguiente, en la temporada 2004/2005, en un partido de liga ante el RCD Espanyol. Messi se convirtió en esa temporada en el jugador más joven del Barcelona en jugar un partido de la Primera División de la Liga Española (16 años)

Historia de un Club (FCB)

El Fútbol Club Barcelona (oficialmente en catalán, Futbol Club Barcelona), es una entidad deportiva de la ciudad de Barcelona, España. Fue fundado como club de fútbol el 29 de noviembre de 1899 por doce jóvenes futbolistas aficionados, liderados por el suizo Hand Gamper. El F. C. Barcelona es conocido popularmente como Barça (abreviación de la pronunciación de «Barcelona» en catalán central) y sus seguidores como «culés» (pronunciación del catalán culers); también, y en referencia a sus colores, se utiliza el término «azulgranas», que procede del catalán blaugranes, tal como aparece en su himno, el Cant del Barça, donde en su segunda línea se dice «Som la gent blaugrana» (en castellano, "Somos la gente azulgrana").
Una de las principales características del Barcelona es su carácter polideportivo. Además de su sección principal, la de fútbol, el club cuenta con otras cuatro secciones profesionales: las de baloncesto, balomano, hickey sobre patines y fútbol sala. Entre las cinco secciones profesionales, el F. C. Barcelona suma 33 Ligas de Campeones (o Euroligas en el caso del baloncesto) lo cual le convierte en el club más laureado de Europa. Tiene el hito de haber ganado la Liga de Campeones consecutivamente, durante dieciséis años, desde la temporada 1995/96 hasta la 2010/11 con alguna de sus secciones profesionales y conseguir «doblete» con las secciones de Balonmano y Hockey Patines en las temporadas 1996/97, 1999/00 y 2004/05, con las secciones de Baloncesto y Hockey Patines en la temporada 2009/10 y con las secciones de Fútbol y Balonmano en la temporada 2010/11. Destaca también el hecho que desde la temporada 1988/89 que se inicia con la victoria del equipo de fútbol, en la final de la Recopa de Europa en Berna contra la Sampdoria hasta la 2010/11, cada temporada durante 23 años, alguno de los deportes del club ha levantado algún título europeo.En cuanto a temporadas se refiere, en el cómputo global de títulos conseguidos por todas las secciones profesionales, la temporada 2010/11 es la más exitosa del club, con 16 títulos. Le siguen la temporada 2009/10 con 15 y las temporadas 1996/97, 1997/98 y 1999/00 en las que se consiguieron 12 títulos.Además de estas cinco secciones profesionales, el club cuenta con secciones amateurs en otras disciplinas deportivas: hockey dobre hierba, atletismo, patinaje, hockey sobre hielo, voleibol y rugby. Las 10 disciplinas de deportes de equipo masculino senior le han aportado al club 88 ligas nacionales y 114 copas de España. Por primera vez en su historia, en la temporada 2011/12, serán 5 los equipos profesionales del club que competirán por la Copa de Europa en sus respectivas especialidades.
Otro de sus hechos distintivos es su masa social de socios y aficionados. El club alcanzó en 2011 los 180.000 socios lo que lo convierte en el segundo club de fútbol con más asociados del mundo (el primero es el SL Benfica), seguido por el Manchester United.Existen, además, más de 1.800 peñas barcelonistas repartidas por todo el mundo. Cabe anotar que el F. C. Barcelona es uno de los cuatro únicos clubes profesionales de España (junto a , Athletic de Bilbao y Osasuna) que no es sociedad anónima, de manera que la propiedad del club recae en sus socios.
Es uno de los equipos más populares de su país -el segundo con la mayor cantidad de aficionados en España con el 25,7% del total de simpatizantes al fútbol de acuerdo con un estudio realizado en el mes de mayo de 2007 por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)-y del mundo. Es el equipo con más títulos nacionales de España, y en Europa, contando en sus vitrinas a nivel nacional con 21 Ligas, 25 Copas, 2 Copas de Liga, 10 Supercopas y 3 Copas Eva Auarte y a nivel internacional con 1 Copa Mundial de Clubes, 4 Copas de Europa, 4 Recopas de Europa, 3 Copas de Ferias y 4 Supercopas de Europa. El FC Barcelona ha ganado 77 títulos oficiales, lo cual le convierte en el equipo con más títulos en España. Sus dos rivales históricos son el RCD Espanyol, contra el que disputa el derbi catalán, y el Real Madrid, con quien se enfrenta en «El Clasico», siendo este uno de los encuentros de mayor rivalidad del fútbol mundial.
Según las estadísticas que realiza el IFFHS, el F. C. Barcelona es el mejor equipo de fútbol del mundo de la primera década del siglo XXI.Con fecha a 31 de Diciembre del 2009, el F. C. Barcelona lidera con 807 puntos la clasificación histórica del ranking mundial de clubes que realiza la IFFHS, con una diferencia de 81 puntos sobre el segundo en el ranking (Manchester
United). Cabe destacar también que según la clasificación mundial de clubes que realiza la IFFHS, en 1997 y 2009 fue designado como el mejor equipo del fútbol mundial. Es además el equipo de fútbol que más veces ha figurado en los podios del FIFA Word Player (15) y del Balón de Oro (20).

En 2009 el club ganó todas las competiciones que disputó (Liga, Copa, Supercopa de España, Liga de Campeones, Supercopa de Europa y Copa Mundial de Clubes), pasando a la historia por ser el primer equipo del mundo en lograr un «sextete», al ganar seis títulos oficiales en un mismo año, 26

miércoles, 9 de noviembre de 2011

T90 Laser IV: La precisión exige respeto

La perfección requiere compromiso. Precisa concentración. Exige respeto.


Las nuevas T90 Laser IV han sido diseñadas para ofrecer la precisión definitiva. Su exclusiva tecnología shot-shield mejora la potencia sin comprometer la precisión y el diseño reducido de las aletas ofrece la fricción adicional necesaria para ayudarte a dar en el blanco.

Presentan una mayor flexibilidad para ofrecer un contacto natural del balón y espuma con memoria para mayor comodidad y para corregir la forma. Tanto si se impacta con los cordones como con el empeine, las T90 Laser IV están siempre listas para el disparo perfecto.

Un estadio cinco estrellas

El Camp Nou es el estadio del FC Barcelona desde el 24 de septiembre de 1957, cuando se inauguró la instalación que, desde entonces, acoge los partidos de fútbol del primer equipo del club.
El nuevo estadio del Barça sustituyó al antiguo campo de Les Corts, que a pesar de que tenía una capacidad para 60.000 espectadores (después de diversas ampliaciones) se quedó pequeño con la gran expectación que levantó el equipo que encabezaba el crack húngaro Ladislau Kubala. 

Los arquitectos Francesc Mitjans Miró y Josep Soteras Mauri, con la colaboración de Lorenzo García Barbón, diseñaron el estadio, que se construyó entre 1954 y 1957 a base de hormigón y hierro. La obra costó unos 288 millones de pesetas y supuso el endeudamiento del club durante unos años. 

A pesar de que inicialmente su nombre era Estadi del FC Barcelona, a nivel popular rápidamente se rebautizó como 'Camp Nou', ya que el estadio sustituía al antiguo campo de Les Corts. En la temporada 2000/2001, se oficializó el nombre de Camp Nou después de una consulta popular, a través de correo, entre los socios de la entidad. De las 29.102 respuestas que se remitieron al club, un total de 19.861 (el 68.25%) apostaron por Camp Nou en lugar de Estadi del FC Barcelona. 

El estadio tiene una altura máxima de 48 metros y una superficie de 55.000 metros cuadrados (250 metros de longitud y 220 de anchura). Siguiendo la normativa de la UEFA, el terreno de juego hace 105 metros x 68 metros. 

Con una capacidad de 99.354 personas, actualmente es el estadio más grande de Europa. La capacidad del estadio, sin embargo, ha sufrido diversos cambios, debido a las diferentes ampliaciones que se han hecho. Inicialmente, en 1957 cabían 93.053 espectadores, cifra que llegó hasta los 120.000 en 1982, coincidiendo con la celebración del Mundial de fútbol. Posteriormente, en aplicación de la normativa que obligaba a eliminar las localidades de a pie, el aforo se situó, a finales de los años 90, en la raya de los 99.000 espectadores. 

Durante la temporada 1998-99, la UEFA reconoció los servicios y la funcionalidad del Camp Nou y lo clasificó como estadio “cinco estrellas”. En todo el Estado español, sólo hay tres estadios más que las tengan: el Estadio Olímpico Lluís Companys, también en Barcelona, el Estadio Olímpico de la Cartuja, en Sevilla y el Estadio Vicente Calderón, en Madrid. 

Entre las instalaciones y dependencias que hay en el interior del estadio destacan una pequeña capilla al lado de los vestuarios, los palcos, la sala VIP, la sala de prensa, diversos platós de televisión, las cabinas de prensa, las oficinas de servicios técnicos, el Centro de Medicina Deportiva, la Unidad de Control Operativo (UCO), el local de la agrupación de antiguos jugadores, el museo del FC Barcelona, la guardería y dependencias de diversos departamentos del club.